AYUDA A ESTE BLOG SIN PONER UN EURO

Bolsa. Apertura de la sesión bursátil

Apertura de la sesión bursátil

Buenos días a todos

Comenzamos la jornada con el futuro del Dax arriba un 1,11% y el del Eurostoxx un 0,83%.

Los futuros americanos del nocturno suben un 0,51% los del Dow Jones, un 0,84% los del Nasdaq y un 0,59% los del SP500

Cierre positivo en Wall Street donde hemos vuelto a los viejos tiempos con el Nasdaq disparado casi un 3% y tirando de todo los dueños y señores del mercado los FAANG.

EL principal protagonista del día ha sido Amazon, que ponía fin a una racaha de varias sesiones consecutivas descendiendo, al avanzar un 7,84% debido a noticias corporativas favorables.

Esta ha sido suficiente para encender la chispa de todos los grandes valores tecnológicos y alguno que se les quiere arrimar como Tesla. Si tenemos en cuenta lo mucho que ponderan, ellos solos se sirven para arrastrar las bolsas hacia arriba.

Pero la realidad es que si miramos dentro del mercado veremos que no hay tanta alegría en el resto de valores y son muy pocos los que acompañan las subidas.

No vamos a volver a escribir sobre las continuas vacunas milagro que conocemos a diario porque es un tema que comienza a cansar y más si tenemos en cuenta que hasta la fecha no hay ninguna compañía que haya dicho nada de verdad interesante, otra cosa es que el mercado quiera creerse cualquier cosa.

El futuro del SP500 atacó con decisión  el nivel de los 3230 puntos y consiguió superarlo al cierre. No obstante la superación en muy pequeña como para poder pensar en una superación de la zona y lo más prudente es esperar a ver si vuelve a la zona y las testea como soporte.

El mercado está espectante por el nuevo paquete de ayudas que el Congreso americano está discutiendo

En principio parece que será un paquete muy importante y todo lo que sea lluvia de dinero le encanta a un mercado adicto a esto.

Tanto Republicanos como Demócratas están de acuerdo en que deben poenr en marcha otro plan y no parece que haya muchas dificultades para su aprobación.

No podemos olvidarnos del acuerdo logrado por los líderes europeos. Tras cuatro días de duras negociaciones a las 05:30 horas el Presidente del Consejo lo anunciaba.

El acuerdo fue aprobado por los 27 y mantiene la cantidad inicial de 750000 millones pero con diferencias significativas en el monto de cada partida con respecto a la propuesta inicial.

Al final serán 390000 millones en subvenciones y 360000 millones en préstamos a bajo interés.

También habrá una mayor supervisión de las ayudas por parte de Bruselas pero no existirá capacidad de veto si se concidera que las reformas no son las adecuadas.

España al final tendrá los ansiados 140000 millones, de los cuales 72200 serán a fondo perdido.

El acuerdo pienso que está descontado por el mercado y que no debe afectar mucho.

Ahora viene la parte difícil y es ver que hacen los mangantes con ese dinero y como lo vamos a pagar, porque hay una realidad en todo esto, somos un país que estaríamos en default si no fuese por el Banco Central Europeo y nos vamos a endeudar en otros casi 70000 millones.

En EEUU se siguen conociendo datos que alejan cualquier sueño de recuperación en V:

Tasa de impagos en EEUU
La tasa de impagos está disparada y puede generar un problema del que nadie habla pero que augura un futuro muy negro para la economía.

Es especialmente significativo la tasa del retail debido principalmente a la quiebra de la empresa JC Penney.

Esto tiene un efecto muy negativo para el sector bancario que deberá afrontar tasas muy elevadas de mora lo que repercutirá en que las provisiones deban de seguir siendo muy elevadas afectando por tanto a los resultados.

Esto concuerda mucho más con las cifras de paro que dan las Oficianas Estatales de Desempleo y no con las que emite la Oficima de Estadísticas Laborales que es quien da el dato oficial.

Según esta última la tasa de paro está en el 12% cuando la realidad conforme las primeras, que son las que contabilizan las peticiones de desempleo recibidas, es que esta tasa deparo es del 21%.

Si a esto le sumamos que muchos trabajadors han visto reducida su jornada, lo que tiene un efecto sobre su sueldo, la realidad es que la situación económica se antoja muy difícil, de ahí que el problema siga siendo la falta de demanda.

Es por ello que solo se puede explicar desde un ángulo los niveles en que se mueve la bolsa, y este no es más que la manipulación de los Bancos Centrales.

Las elecciones se acercan en USA y los candidatos siguen muy distanciados:

Intención de voto en EEUU

Biden sigue distanciándose mientras Trump no para de bajar en intención de voto. El cualquier caso conforme avancen las semanas estas encuestas comenzarán a ser más fiables pues la realidad es que la compaña electoral aún no ha comenzado completamente.

Goldmas Sachs nos trae una interesante gráfico:


Flujos de dinero en el mercado

Es esta imagen nos muestra como va saliendo dinero del mercado amerciano para ir entrando en el europeo.

Algo muy significativo que sin embargo luego no tiene consecuencias reales porque la bolsa americana sigue teniendo mejor comportamiento que la europea.

Sea como sea la realidad es que parece que hay un trasvase de dinero de USA a Europa.


Noticias Destacadas de los Mercados Financieros

* Briggs & Stratton Corporation, mayor fabricate a nivel mundial de pequeños motores de gasolina se ha declarado en quiebra

* IBM ha dado resultados mejor de lo esperado y sube en el fuera de horas cerca de un 5%

* Las acciones de Moderna Inc cayeron 12.8% por resultados positivos de los ensayos de vacunas COVID-19 de sus competidores rivales

* Cellnex celebra junta general ordinaria de accionistas en Barcelona

* UBS da resultados mejor de lo esperado

* Novartis da resultados peor de lo esperado

* Acciona gana el proyecto del metro de Vancouver valorado en 2830 millones

* Alibaba planea colocar en bolsa su filial Ant con un valor de más de 175.000 millones

* Grifols compra una planta de plasma en Montreal y una red de centros de extracción en EEUU por 400 millones

* Cellnex aumenta sus ingresos a junio y eleva previsiones anuales gracias a adquisiciones

* Almirall firma un contrato de financiación sindicada por 275 millones de euros

* Iberdrola, primera empresa del Ibex por capitalización, tras superar a Inditex

* El Gobierno y la Junta de Andalucía convencen a la banca para ejecutar el rescate de Abengoa

* Telefónica integra una parte de su negocio de ciberseguridad en Telefónica Tech

* S&P mejora rating de Deoleo a "B-" desde "SD" con perspectiva estable

* Norges Bank aumenta su participación en Sabadell por encima del 3%

* El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, espera fusiones en la banca en "las próximas semanas, meses"

* EDP se interesa por los parques eólicos de Nordex, filial de Acciona

* BlackRock sigue deshaciendo posiciones en MásMóvil

* El grupo BHP registró un aumento del 7% en la producción de mineral de hierro del cuarto trimestre, pero advirtió que los rebrotes de COVID-19 amenazaban las perspectivas de la demanda a corto plazo de sus principales productos básicos y amplió su horquilla de previsiones para la producción del año que viene

* Logitech International mejoró sus perspectivas para el año fiscal 2021


Principales Datos Macro para Hoy

Hoy no hay ningún dato macro significativo que pueda influir en el mercado

Con todo esto se espera una apertura alcista del orden del 1,10%-1,20%

Un saludo y feliz sesión

Comentarios