Buenos días a todos
Comenzamos la jornada con el futuro del Dax arriba un 0,14% y el del Eurostoxx un 0,12%.
Los futuros americanos del nocturno suben un 0,10% los del Dow Jones, un 0,61% los del Nasdaq y un 0,20% los del SP500
Cierre bajista en Wall Street aunque bastante moderado conforme se había desarrollado la sesión.
Varias cosas coparon la atención de la sesión americana.
Por un lado el buen dato de ventas minoristas, con esa recuperación en V que vimos en nuestra crónica de cierre de sesión, está siendo puesto en duda por un motivo. Parece ser que todos hablan que el dato se ha beenficiado de las ayudas que el estado ha dado a los ciudadanos, es decir, de los cheques que ha enviado Trump.
Cada vez se percibe más miedo al avance del virus.
El mercado ha decidido no hacerle caso pero las consecuencias son las que son y ya está dañando a la economía y como no se tomen medidas drásticas lo dañará aún más. Y eso con Trump de presidente es prácticamente imposible.
Hay un fuerte rumor en el mercado que afirma que Texas va a solicitar el cierre de la economía para poder contener la pandemia que en este estado está azotando de manera muy violenta.
Y todo esto sucede en verano, donde se supone que el calor atenúa mucho el virus. Pero el verano no es eternos, más bien es fugaz, y el otoño está a la vuelta de la esquina y se supone que en esa estación todo será peor.
Muy llamativo lo que está pasando en Moderna:
Fuente: https://www.secform4.com/
Por qué si tienen una vacuna tan buena y que podrán comercializar tan rápido produciendo millones de dosis sus insiders no paran de vender.
No veo una explicación a que en el último mes, que es cuando más noticias bomba hemos conocido el resultado sea que los que mejor conocen la empresa no hayan comprado ni un dólar mientras que por el contrario las ventas han ascendido a casi 28 millones de dólares aprovechando lo altos precios conseguidos.
Si tienen la vacuna casi lista los precios que cotiza ahora serán ridículos para los que alcanzará.
Se sigue viendo mucha salida de dinero de valores tecnológicos. Los operadores están rotando hacia empresas de otros sectores para reducir el peso de la tecnología en sus carteras.
Netflix del que todo el día se rumoreaba que daría resultados mejor de lo esperado decepcionó al mercado al darlos peorres. En el fuera de horas está cayendo más de un 9%.
El fiscal general de EEUU acusa a empresas de Hollywood y grandes tecnológicas —incluidas Walt Disney Co, Apple, Google y Microsoft Corp— de colaborar con China
Las bolsas japonesas se daban la vuelta y entraban en territorio negativo por la implacable propagación del coronavirus en EEUU y otros países lo que provoca cierto escepticismo de los inversores sobre una rápida recuperación económica.
Hoy tenemos vencimiento mensual de derivados. Muy atentos a las 12:00 horas que vence el Eurostoxx y a las 13:00 horas que lo hace el Dax.
Lo normal es ver manipulación alcista hasta el mismo y lo importante viene despues. Si perdemos mínimos y caemos la señal sería negativa.
Seguimos viendo multitud de bancos de inversión intentando hacer previsiones sobre en que punto nos encontramos. Ayer Goldman Sachs publico el modelo de evolución de una recuperación típica:
Parece que lo normal es una recuperación en W lo que suma incertidumbe a la situación. No debemos despreciar las previsiones de este banco que siempre suelen ir bien tiradas.
No debemos pasar por alto que hoy comienza la reunión de líderes de la UE para discutir la aplicación y condiciones del Fondo de Reconstrucción Europeo.
La cantidad del fondo 750000 millones no parece ser el problema, pero las graves disensiones comienzan cuando se debe establecer que cantidad será asgnada vía préstamos y cual a fondo perdido.
Las posiciones fon las siguientes, los países del sur quieren el mayor dinero posible a fondo perdido y cuanto menos dinero en préstamos mejor. Los frugales, bando del norte, opinan que hay que dar el dinero que se necesite pero vía préstamos y con duras condiciones, troika y hombres de negro.
Francia y Alemania se posicionan en medio de ambas posturas.
Sánchez, en s umini gira europea, ha constatado que nos va a tocar hacer concesiones si queremos llegar a un acuerdo.
Desde esta web me gustaría hacer un llamamiento para que pase lo que pase el dinero que nos den lo supervise Bruselas y no dejen que nuestros políticos hagan con él lo que consideren pues de lo contrario acabaremos más endeudados y en un agujero mucho más profundo.
Lagarde, en su discurso de ayer, intentó presionar a los líderes para que alcancen un acuerdo.
Ese acuerdo es vital para Europa y como mañana no lleguen a uno el lunes podríamos recibir la noticia con duras caídas
Técnicamente no ha sucedido nada destacable y continuamos en la misma situación en que nos encontrábamos estos días pasados.
Noticias Destacadas de los Mercados Financieros
* Supermercados DIA incrementó en un 16% sus ventas durante el estado de alarma
* Duro Felguera baraja pedir un rescate al Gobierno
* Fitch rebeja tres escalones el ratign de OHL hasta dejarlo en CC. Esto le coloca en la categorñia de bono basura y a un paso de riesgo de impago.
* British Airways retira toda su flota de Boeing 747 por el bajón en el
sector
* La banca debe devolver los gastos hipotecarios abusivos. Nuevo golpe para el sector
* Los ingresos de NH Hoteles se desploman un 62% en el primer semestre
* El Covid abocará a un 78% de las empresas a desinvertir
* Intesa Sanpaolo obtiene luz verde para su opa de 4.000 millones de dólares
por
UBI Banca
* Telefónica y Atresmedia avanzan en el desarrollo de su alianza en el
negocio de
la producción de contenidos, participado al 50%, bajo la compañía Buendía
* Indra desarrollará el sistema de gestión ferroviaria de Estonia
* BlackRock sigue reduciendo su participación en MásMóvil tras vender otro
0,5%
* Unicaja descarta acudir al rescate de Abengoa
* El sector inmobiliario rechaza la limitación del precio del alquiler en
Cataluña
Datos Macro Destacados para Hoy
11:00 Horas IPC de la Eurozona del mes de Junio
11:00 Horas IPC Armonizado de la Eurozona del mes de Junio
14:30 Horas. Permisos de Construcción en EEUU del mes de Junio
14:30 Horas. Inicios de Viviendas en EEUU del mes de Junio
16:00 Horas. Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan del mes de Julio
Con todo esto se espera una apertura alcista del orden del 0,10%-0,20%
Un saludo y feliz sesión
Comentarios
Publicar un comentario