
La Sociedad Mediaset España Comunicación, S.A. anteriormente
denominada Gestevisión Telecinco S.A., fue constituida en Madrid el 10
de marzo de 1989, con domicilio social en la Carretera de Fuencarral a
Alcobendas, nº 4, 28049 Madrid.
La línea principal de actividad es la explotación del espacio
publicitario de las 7 cadenas de televisión que opera (Telecinco,
Cuatro, LaSiete, Factoría de Ficción, Boing, Divinity y Energy) y de
Internet, que explota comercialmente a través de Publiespaña, Publimedia
Gestión y el área Comercial.
Además, la compañía cuenta con diferentes participaciones en empresas
del sector audiovisual, principalmente en España, pero también en otros
países, que le permiten tomar contacto con todos los ámbitos
relacionados con el negocio central.
Hasta marzo de 2004, Telecinco y Publiespaña estaban participadas
por los mismos socios y en la misma proporción. En marzo de 2004 se
procedió a la integración de Publiespaña en Telecinco mediante una
ampliación de capital de Telecinco, suscrita por sus socios mediante la
aportación de las acciones de Publiespaña.
En diciembre 2010, el grupo llevó a cabo dos ampliaciones de capital
de 73.401.870 y 86.817.700 nuevas acciones ordinarias, pasando a ser el
Capital Social de Mediaset España de 203.430.713 euros, dividido en
406.861.426 acciones de 0,50 euros de valor nominal cada una de ellas.
Las acciones de la Sociedad cotizan en Bolsa desde el 24 de junio de
2004. Desde el 3 de enero de 2005 forma parte del índice IBEX 35. Las
acciones cotizan en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
El consejo de administración de Mediaset España está compuesto por 12 personas entre los que destaca su Presidente Alejandro Echevarría Busquet y suConsejero Delegado Paolo Vasile
Pasemos al análisis técnico:
Vela Mensuales
En velas mensuales vemos la importancia de los mínimos que ha marcado tras este crash.
La zona 2,71-2,63 es capital para no colocar el valor en caída libre sin referencia alguna que pudiese ejercer de soporte.
Como se puede observar la tendencia de largo plazo es bajista y hasta los 5,20€ no tiene resistencias destacadas.
Velas Diarias
En este primer gráfico vemos la perfecta tendencia bajista del valor la cual ejerce de resistencia dinámica y rechaza el precio cada vez que es tocada
Acercando la imagen observamos como en el corto plazo está luchando con la resistencia situada en los 3,57€.
Ayer tras superarla en algunos momentos de la sesión las ventas aparecieron y nos dibujó un dogi justo en la resitencia lo que denota la importancia del nivel.
Ese dogi indica una fuerte indecisión o lucha entre ambos bandos. Si consiguiese romper la resietncia podría tener recorrido hasta la media de 200 seisones.
Comparativa con su Sector
Al comparar Mediaset con su sector observamos que lleva bastante tiempo comportándose peor y demostrando una mayor debilidad.
Si vemso ambos grñafico veremso como desde septiembre el año pasado Mediaset caminaba hacia le sur mientras que su sector dearrollaba unmovimiento lateral.
Las caídas se intensificaron a finales del 2019 mientras que su sector iniciaba un suave movimeinto alcista.
Tras el reciente crahs nuestro valor ha recuperado tímidamente hasta el 38,2% de retroces de Fibonacci mientras que su sector ataca el retroceso del 61,8%.
En definitiva el rendimiento e srancamente inferior al del conunto de su sector y no podemos achacar los niveles que cotiza a la pandemia del coronaviruspues los prblemas os venóia arrastrando de mñas atrás,
Conclusión
Todo lo observado define la conclusión que podemos sacar del momento de esta empresa.
Tendencia bajista anterior al crash, peor comportamiento que el conjunto de su sector y rendimiento inferior al de su homólogo español Atresmedia.
La actual situación económica hace factible pensar que los ingresos por publicidad bajarán considerablemente
Su negocio tal y como lo conocemos dejará de ser rentable en el futuro por lo que debe afrontar grandes retos de transformación para atender las nuevas demandas de los consumidores.
El riesgo de quiebra, aunque no es preocupante, ha empeorado significativamente en lo últimos años como indica el ratio Atman Z-Score
Todo ello nos hace tener una opinión negativa del sector y concretamente del valor por lo que si tuviésemos nosotros que meter dinero no lo haríamos en este sector y si quiesiésemos posicionarnos en el sector no elegiríamos esta empresa.
Comentarios
Publicar un comentario