Buenos días a todos
Comenzamos el miércoles con el Nikkei arriba un 0,67%
Los futuros USA vienen a estas horas con avances de 20 puntos los del Dow y de 1,50 los del SP.
Nuevo cierre negativo en Wall Street que sigue estando en fase de toma de beneficios y que sigue sin poder romper las resistencias a las que se enfrenta. Y para verlo, como siempre miramos el gráficos del futuro del SP500:
Nos alejamos algo más de resistencias y de momento es simplemente una ligera toma de beneficios nada preocupante motivada por los niveles en los que cotizamos. Se hace cada vez más importante cotizar alguna sesión al alza para evitar tentaciones de venta para cerrar el gap alcista que tenemos pendiente.
Y siguiendo con los fijos de nuestra crónica de apertura vamos a ver el futuro del Ibex:
Ayer tocamos resistencias en máximos intradía y apareció algo de papel, no mucho, pero que bastó para hacernos retroceder. De momento todo es alcista pero una corrección en el corto plazo creo que cada día tiene mas posibilidades de darse. No obstante mientras los gráficos no lo confirmen tranquilidad.
Y como hace varios días que no lo vemos vamos a mirar el gráfico del spread entre el Ibex y el Dax. He recibido algún correo diciendo que explique como funcionan los spreads. Este en concreto si es alcista significa que el Ibex lo está haciendo mejor que el Dax y si es bajista a la inversa:
La imagen nos dice que el Dax lo hace mejor que el Ibex de fondo. En el corto plazo estamos asistiendo a un rebote en el cual el Ibex está batiendo al Dax. Vemos como tras un intento de engaño bajista se resuelve la figura triangular creada al alza y nos deja el camino despejado para atacar la directriz bajista de largo plazo. No obstante para hablar de un cambio de tendencia deberíamos esperar a batir la zona de rectángulo rosa.
Y para terminar vamos a continuar con los spreads. esta vez vamos a ver el diferencial entre el BBVA y el Santander:
Como vemos el spread está dentro de un movimiento lateral dentro de una tendencia bajista. Este lateral ha dado grandes oportunidades de trading apostando en sus extremos pro el movimiento inverso. Ahora mismo estamos en la zona superior y hemos llegado con alguna divergencia bajista que puede ser una señal de que seguiremos dentro del movimiento y nos iremos a la parte inferior, por lo que lo normal sería vender BBVA y comprar Santander.
Dentro de la crónica del mercado comenzamos con la temporada de resultados que se inauguró ayer y como siempre la primera fue Alcoa. Ayer intentamos ver en los gráficos que resultados daría y dijimos que serían mejor de lo esperado. Pues acertamos de pleno y Alcoa dio resultados mejor d e lo esperado. En concreto dio beneficios de 21 centavos pro acción ( 242 millones) frente a las perdidas de 191 millones del mismo periodo del año anterior. Con ello sus títulos subieron alrededor de un 2% en el fuera de horas.
También debemos hablar de España. Las altas necesidades de financiación de este año hace que estemos en todos los titulares. Unos comentan que terminaremos pidiendo el rescate y otros que no. Sea como fuere mañana comenzaremos nuestras emisiones de 2013 buscando 5000 millones en bonos. La subasta debería ir bien si tenemos en cuenta la enorme bajada de nuestra prima de riesgo.
Dentro del sector bancario, hoy comienzan las negociaciones con los sindicatos para los despidos que se producirán en Bankia y Banesto. Parece ser que se perderán entre 9000 y 10000 puestos de trabajo.
Con todo ello se espera una apertura alcista del orden del 0,25%/0,40%
Un saludo y feliz sesión.
Comentarios
Publicar un comentario